miércoles, 13 de mayo de 2015

Géneros de música

Genero de música “Emo”

El emo es un género musical derivado del hardcore punk que nació a mediados de los años 80. Bandas como Rites Of Spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho más melódica, llevando su sonido a una dirección más personal y creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación más experimental.
El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del Hardcore Punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido más o menos oscuro.  Las bandas emo no hacen música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Además, muchas de las bandas emo durante los 90', al carecer de los recursos económicos para lanzar un álbum, preferían lanzar splits entre dos o tres para ahorrar dinero.
Durante los shows, las bandas emo se caracterizan por tocar sin un escenario definido, prefiriendo el suelo en locales pequeños para estar más cerca del público.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término al cambiar radicalmente tanto la estética de este como sus ideologías en una búsqueda de las bandas por conseguir una mayor acogida comercial. Esto último desencadenó el auge comercial de las bandas emo, lo que consiguió que la modificación de susodicha tribu urbana lograse tener un éxito importante entre el público adolescente, el cual se autodenomina "emo" cuando en realidad solo sigue la estética del emo actual.

Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son

  • Dashboard Confessional
  • Saves the Day Thursday
  • Jimy Eat World 
  • The Academy Is...
  • Funeral For A Friend
  • Secondhand Serenade, 
  


entre otros.



Para la nueva vertiente del emo se suman :


  • My Chemical Romance 
  • The pretty Reckless
  • Empire! Empire! (I Was a Lonely Estate)
  • Joie de Vivre 











Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los '80 e inicios de los '90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del término "emo". Mientras unos afirman que el género desapareció a fines de los '90 (Junto con el álbum Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular
.


Álbumes representativos de emo

En el número 179 de la revista española Rockdelux  se publicó una retrospectiva sobre el emo-core donde se eligieron los doce discos más representativos del género. Estos álbumes fueron los siguientes:

  • Jawbreaker - Bivouac (1992)
  • Jawbox - For Your Own Special Sweetheart (1994)
  • Sunny Day Real Estate - Sunny Day Real Estate (1995)
  • Christie Front Drive- Christie Front Drive (1996)
  • Sense Field- Building (1996)
  • Texas Is The Reason Do You Know Who You Are?  (1996)
  • The Promise Ring  - Nothing Feels Good(1997)
  • Mineral - EndSerenading (1997)
  • The Get Up Kids - Four Minute Mile(1997)
  • Knaosavk - This Conversation Is Ending Starting Rigth Now  (1998)
  • The Van Pelt - Sultans Of Sentiment (1999)
  • Jimmy Eat Wordl -Clarity (1999)








Su forma de vestir

La vestimenta emo  es un estilo de ropa que surge con el nacimiento de bandas que pertenecen al género “emotional hardcore”, también conocido como “emocore”. Este estilo de música surge a fines de los 80 y se caracteriza por ser melódica y lenta y por expresar en sus letras distintos estados de ánimos y sentimientos. El término “emo” proviene de la palabra “emoción”, y justamente es a través de la música, con cambios en las melodías y estallidos abruptos, y la vestimenta que se trata de reflejar las distintas emociones de sus compositores.
A pesar de haber surgido en los 80, fue en la década siguiente que el estilo de música y moda emo comienzan a ganar mayor popularidad, cuando varias firmas discográficas comienzan a lanzar un alto número de discos de distintas bandas de esta índole. Todas estas bandas tuvieron tanto éxito que pronto se expandió por todo Estados Unidos y poco después por el resto del mundo, aunque en los demás países fue recién a principios del 2000 que la moda emo se hace sumamente popular. Entre las bandas emo más destacadas se encuentran Jimmy Eat World, Dashboard Confessional, New Found Glory y Saves the Day.
La Vestimenta emo  se destaca por un look que tiene gran influencia en modas anteriores, como la moda punk y el estilo gótico o dark. La ropa característica de un emo se basa en el uso del color negro, pantalones apretados, zapatillas de skater, y el peinado desparejo con un flequillo hacia el costado que por lo general cubre un ojo o los dos, y mucho maquillaje en los ojos.
El fin de la vestimenta emo es expresar, no sólo una preferencia musical, sino una actitud hacia la sociedad y una sensibilidad muy especial. En la actualidad, muchos suelen relacionar erróneamente al emo con un joven deprimido, oscuro y hasta a veces con tendencias suicidas, pero lo cierto es que el emo por sí mismo no se ve de esta manera. El pensamiento de los jóvenes que persiguen esta subcultura se basa principalmente en la sensibilidad.
La ropa oscura y con predominancia del color negro de la vestimenta emo es solo una expresión de esta sensibilidad, de un joven con una mirada al mundo y su realidad no necesariamente negativa sino lo suficientemente sensible y perceptiva. Muchas letras de las bandas emos abarcan principalmente temas relacionados con la pérdida del amor y el abandono y con la tristeza. Sin embargo, se ha criticado mucho las letras de algunas bandas ya que expresan un cierto grado de misoginia o degradación de la mujer.

Existen reglas a la hora de vestir un emo y éstas son las siguientes:



  • Deben usar zapatos Converse o Vans.
  • Busos ajustados al cuerpo con capucha.
  • Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos.
  • Jeans de color negro entubados.
  • Deben tener estrellas rosadas en las correas o en los morrales.
  • Deben tener el pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho.
  • Deben usar un piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo, cuyos colores del piercing debe ser rosado y negro principalmente.
  • Deben maquillarse los ojos de color oscuro al estilo gótico.






Lenguaje Emo

Tratándose de emos hispanohablantes, se puede decir que el español lo hablan a medias, para decir moda dicen "hype", para decir interesante, dicen "cool" o indy, para decir idea dicen "meme", etc... también les gusta emplear palabras largas y cultas (cuanto más largas mejor, como "aprehender" (en lugar de recoger), "leyenda urbana" en lugar de mito, ironía, futilidad, insignificante, cosmopolita, cualquier otra palabra que haga referencia a los movimientos culturales del siglo veinte (dadaísmo, impresionismo, cubismo, etc) o alguna otra sacada de algún libro de Shakespeare o cualquier otro escrito por un filósofo alemán que nadie en la habitación conoce y que usan para demostrar superioridad friki-intelectual a sus enemigos y aterrorizarlos, siempre en tono melodramático tranquilo.


Ideología emo


Generalmente, los emos son introvertidos, sensibles. Es una tribu que se da en los adolescentes. Para ser emo se tiene que escuchar música emocore, punk-emo, etc. Andan en grupos y se reúnen en plazas, aunque también en shoppings. Son de usar mucho maquillaje, tanto las chicas como los chicos. Aborrecen la discriminación, pretenden una igualdad total. Viven sin importar “el que dirán” y no tienen miedo de expresar lo que sienten. Reprimen la violencia, pero se suele decir que tienen una tendencia suicida por lo tanto son violentos consigo mismos.
Aunque No poseen una ideología muy definida, pero podemos referirnos a su ideología como tal, en que consta en alzar sus voces de protesta contra la sociedad llena de corrupción, vicios, crímenes, discriminación, pobreza y contra la falta de práctica de los valores que tienen las personas; al mencionar que alzan sus voces de protesta, nos referimos en una forma metafórica ya que las personas que pertenecen a esta tribu son personas reservadas y aisladas de la sociedad y de sus familias.
Aunque suene un poco contradictorio, esta tribu en general ,lucha de una manera diferente para que esta sociedad se vuelva más justa y equitativa, nos referimos a que luchan de otra manera en que muestran el otro lado de las personas, es decir mostrando su lado deprimido, triste y de decepción hacia la sociedad, vale recalcar que ellos se refieren a que todas las personas que habitan en esta sociedad, tienen un grado de depresión al ver que esta sociedad se ha vuelto tan material y superficial, solo que no todas las personas se arriesgan a mostrar este lado a los demás, es por eso que ellos tienen valor en enfrentar así a los problemas que se les presenta en esta, la ideología de esta tribu también se refiere a la mala música, la música que solo es comercial, que no aporta nada positivo a la sociedad, se refieren al reggaetón y a la electrónica en su mayoría.
La tribu Emo como se refiere su nombre, son personas a las que les afecta más lo emocional que las acciones, es por eso que ellos no protestan en las calles por los derechos humanos, si no se encierran en sí mismo, para sentir mayor dolor y así ellos liberarse de la culpa de que esta sociedad este en una decadencia refiriéndonos a lo moral. También defienden a los homosexuales, tomando en cuenta en su forma de pensar, que son producto de la desintegración familiar y de diferentes problemas de abusos, sean psicológicos o sexuales.
Luchan como tribu para defender sus creencias ideológicas, para desmentir y para exponer sus argumentos, sobre la mala fama que se les ha impuesto a estos jóvenes, ya que hablan de esta subcultura como una moda, mas no como una tribu, se refieren a sus integrantes como personas inestables, vulnerables, y en cierta medida como personas con tendencias sexuales diferentes, por lo que expresan sus emociones, muchas veces son víctimas de violencia por parte de otras tribus, sin embargo ellos no dejaran sus tendencias o su forma de ser por este tipo de discriminación.







Género de música Metal


No debe confundirse con Heavy metal Tradicional,el primer género de la música metal.
El heavy metal, o simplemente metal —en español traducido literalmente como «metal pesado»— , es un género musical que nació a mediados de los sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos cuyos orígenes provienen del blues,rock, hard rock y del Rock Psicódelico . Se caracteriza principalmente por sus guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, los sonidos del bajo y la batería  son más densas de lo habitual y por voces generalmente agudas.
Hasta el día de hoy no existe un consenso preciso que defina cual fue la primera banda del heavy metal, algunos mencionan a Led Zeppelin y Depp Purplie, mientras que otros dejan ese sitial exclusivamente a Black Sabbath. A mediados de los setenta,Judas Priest  introdujo la combinación del doble bombo con ritmos rápidos en Semicorchea de bajo y guitarra, y eliminaron las últimas influencias del blues que llegaron a definir el género. Por su parte Motorhead incluyó algunos elementos del punk rock dándole un nuevo énfasis en la agresividad y velocidad. De igual manera la Nueva ola del heavy metal británico  liderada porIron Maiden y Saxon siguieron la misma corriente durante fines de los setenta y principios de los ochenta.
Con la llegada de los ochenta comenzaron a aparecer los primeros subgéneros del metal; por un lado el glam metal que lideró las ventas y las listas musicales de los principales mercados y por el otro el metal extremo que provenía de la escena underground  De este último surgió con una amplia popularidad el trash metal liderada por Metallica , Megadeth  Slayer y Antrax . Sin embargo en la década posterior dicho éxito comercial decayó ante el auge de nuevos sonidos alternativos, principalmente por el grung.
Actualmente existe una infinidad de subgéneros, cada uno con características específicas y con influencias de otros estilos como la música clásica , música Industrial, funk y el rap porejemplo, que han ampliado la definición de metal. A su vez su popularidad se ha incrementado durante los últimos años principalmente en Europa Estados Unidos,Latinoamérica y Japón .


Características
Desde un principio el heavy metal se caracterizó por poseer guitarristas fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, los sonidos del bajo y la bateria son más densas de lo habitual y voces generalmente agudas. Con el pasar de los años y con el surgimiento de sus subgéneros dichas características se enfatizaron, alteraron u omitieron, e incluso en ciertas ocasiones se agregaron nuevos atributos. Según el periodista Jon Pareles  de New York Times; «en la taxonomía de la música popular el heavy metal es una de las principales subespecies del hard rock, una raza con menos sincopa, menos blues, más talento para el espectáculo y fuerza más bruta». La típica formación de una banda consta de un baterista, un bajista, un guitarrista líder, un guitarrista rítmico y un cantante que en ocasiones puede ser instrumentista.
Dentro de las bandas mas reconocidas en este genero musical se encuentran:

  •  Judas Priest
  • Deep Purple
  • Therion
  • Black Sabbath
  • Pantera
  • Iron Maiden
  • Metallica







Vestimenta



  • La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas rebeldes y subculturas roqueras de la época. La vestimenta del heavy metal incluye elementos tales como :
  •  Chaquetas de cuero, chaquetas vaqueras, chaleco de parche
  • Zapatillas de baloncesto altas (más comunes en thrash metal  de la vieja escuela),botas de motociclista, botas de obrero o botas militares, 
  • Jeans azules o negros, chaquetas de tela o Chalecos a menudo adornados con insignias, botones y parches,
  • También se utilizan tachas (formas de metal pegadas en pulseras, chaquetas, pantalones...)
  • Suele llevarse el pelo largo. Como con los motoristas, hay una fascinación peculiar con imágenes germánicas, tales como la Cruz de hierro
  • Ciertos aspectos de la imagen se pueden acreditar a cualquier banda (por ejemplo, ya desde comienzos de los 70, la banda de hard rock Kiss vestía con ropa de cuero y usaba elementos como las cadenas de perro), pero la banda que ha recibido la mayoría del crédito por revolucionar la apariencia fue Judas Priest sobre todo su principal vocalista, Rob Halfor  quien incorporó una apariencia de motorista a su personaje desde 1978, coincidiendo con la promoción del álbum Hell Bent For Leather , publicado el mismo año, y donde aparecía en una Harley Davidson Pronto el resto de la banda siguió con esa apariencia ruda y distintiva.